sábado, 14 de junio de 2014

Relativismo y Universalismo.

El relativismo nos dice que el bien y el mal dependen de las circunstancias en las que se desarrolle la acción.
Mientras que el universalismo, por el contrario, define lo que está bien o lo que está mal basándose en los derechos humanos.

Pero estos conceptos dependen del país, y de la cultura de cada uno, ya que en España, por ejemplo, la ablación es algo que está mal, ya que en el momento que se lleva a cabo, las niñas aún no son conscientes de lo que es realmente, y no pueden elegir si lo desean o no, por lo que esa decisión la toma la madre, además es un ritual machista, ya que no permite que la mujer pierda la virginidad antes del matrimonio, mientras que el hombre si la puede perder. Pero este ritual en otros países, es de lo más normal, y no les parece mal, al contrario, piensan que es necesario y muy importante, ya que lleva una gran cantidad de años llevándose a cabo en su cultura, y todos la respetan. Esta circunstancia, puede ser un gran ejemplo de relativismo, pues las personas de una cierta cultura, que lleva a cabo ese rito, serían relativistas, mientras que yo, por ejemplo, sería universalista, ya que en este caso defiendo los derechos humanos, antes que la cultura, ya que se arrebata a la mujer una parte de su libertad, sin que ella pueda elegir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario